Hola muchachos me parece bárbara la iniciativa, sólo un consejo: "tildes" perdidas en vez de "acentos" , ya que acento llevan todas las palabras independientemente de si llevan tilde o no. Saludos y felicitaciones.
Hola Pulsar, quería agradecerte por el comentario y aclararte que pasaron personas por aquí marcando lo mismo. Pablo, el creador del blog en México dijo al respecto:
Con este inciso espero quede subsanada la confusión. Se podrían seguir escribiendo chorros de tinta, pero Acentos perdidos va a continuar con su nombre actual, por dos razones principales:
- Muchos entendemos (yo también) la palabra tilde como el signo gráfico del acento prosódico. No todos, eso es un hecho. Pero hay que recordar que somos más de veinte países hispanohablantes y no nos queda sino celebrar la diversidad. Y sólo podemos elegir un nombre. Se ha comprobado que la palabra tilde, en algunos lugares, desconcierta. Acento es más común en la calle y este proyecto nace en la calle. Aquí es donde entra en juego la siguiente razón.
- El DRAE presenta ocho acepciones en la entrada acento, una de las cuales es la de tilde. Acentos perdidos ha consultado al servicio online de dudas la conveniencia de utilizar acento para referirse al signo en el ámbito panhispánico, y la respuesta ha sido positiva. Como prueba, he aquí el correo electrónico.
El término más aceptado en la calle es acento. Esta acepción es correcta para lo que nos concierne. Así pues, nos decantamos por ella.
Este blog propone mejorar el uso de nuestra lengua. Los acentos están perdiéndose, por lo que esta iniciativa apuesta a que, entre todos, agreguemos a las palabras las tildes perdidas. Este es solamente el comienzo para reivindicar el manejo de nuestro idioma. Sumate a este proyecto.
Acentos Perdidos Argentina acepta patrocinadores que apoyen el proyecto y estén relacionados y comprometidos con la lengua.
Grupo de Acentos Perdidos Argentina en Facebook
Entrá haciendo click en la imagen y unite al grupo . ¡Ya somos más de 500 miembros!
PARTICIPÁ Y ENVIÁ EL TUYO.
Acentos Perdidos Argentina desea que todos mejoremos nuestra ortografía y te invita a que también participes de esta cruzada, colocando tus propios acentos. Puedes improvisar un acento con papel, con el dedo o con cualquier cosa que ayude a corregirlo. Sacale una foto y mandala a acentosperdidosargentina@hotmail.com, dejá tu nombre y nosotros las subiremos al blog.
Más abajo podés descargar el paquete de acentos listo para imprimir.
Gracias a la fantástica idea de Pablo Zulaica Parra, se pudo crear este blog, siguiendo los pasos del suyo: http://acentosperdidos.blogspot.com/, en el que se plasma su idea de un programa de reinserción de acentos en la vía pública.
Hola muchachos me parece bárbara la iniciativa, sólo un consejo: "tildes" perdidas en vez de "acentos" , ya que acento llevan todas las palabras independientemente de si llevan tilde o no. Saludos y felicitaciones.
ResponderEliminarHola Pulsar, quería agradecerte por el comentario y aclararte que pasaron personas por aquí marcando lo mismo. Pablo, el creador del blog en México dijo al respecto:
ResponderEliminarCon este inciso espero quede subsanada la confusión. Se podrían
seguir escribiendo chorros de tinta, pero Acentos perdidos va a continuar
con su nombre actual, por dos razones principales:
- Muchos entendemos (yo también) la palabra tilde como el signo gráfico
del acento prosódico. No todos, eso es un hecho. Pero hay que recordar
que somos más de veinte países hispanohablantes y no nos queda
sino celebrar la diversidad. Y sólo podemos elegir un nombre.
Se ha comprobado que la palabra tilde, en algunos lugares, desconcierta.
Acento es más común en la calle y este proyecto nace en la calle.
Aquí es donde entra en juego la siguiente razón.
- El DRAE presenta ocho acepciones en la entrada acento,
una de las cuales es la de tilde. Acentos perdidos ha consultado
al servicio online de dudas la conveniencia de utilizar acento para
referirse al signo en el ámbito panhispánico, y la respuesta ha sido
positiva. Como prueba, he aquí el correo electrónico.
El término más aceptado en la calle es acento. Esta acepción es correcta
para lo que nos concierne. Así pues, nos decantamos por ella.